Bases de los premios SEF
Premio SEF-PHYTOMA a la mejor comunicación oral
Este premio, que se instituyó en 1992, tiene como objetivo prioritario apoyar la investigación y divulgación de los conocimientos en el área de la Fitopatología en España. Asimismo, responde al deseo de la SEF de potenciar la participación y la calidad de las comunicaciones presentadas en sus congresos.
Las bases del premio son:
-
Serán elegibles todas las comunicaciones orales presentadas y que aparezcan en el libro de resúmenes, excepto expresa mención de sus autores. No serán elegibles las comunicaciones firmadas por miembros del jurado y/o la Junta Directiva.
-
Al menos uno de los autores deberá ser miembro de la SEF.
-
El jurado estará constituido por al menos cuatro miembros del Comité Científico del congreso designado por la Junta Directiva de la SEF y un representante de PHYTOMA-España.
-
Se valorará la originalidad, el impacto y el contenido del trabajo.
-
El premio consistirá en 1.500 €, diploma acreditativo y escultura original, el “Campesino de Mondrian”, realizada por M. Valencia.
-
El resumen del trabajo premiado será publicado en la revista PHYTOMA-España. A requerimiento de los editores de la revista de la SEF, los autores del trabajo premiado podrán ser invitados a publicar una revisión relacionada con el tema premiado.
-
Los premios se harán públicos y se entregarán durante la cena de clausura del congreso nacional correspondiente.
Premio SEF a la mejor comunicación en panel
Este premio galardona a los autores de las mejores comunicaciones en panel presentadas en los congresos de la SEF.
-
Todas las comunicaciones en panel presentadas en los congresos de la SEF serán candidatas a este premio, excepto expresa mención de sus autores. No serán elegibles las comunicaciones firmadas por miembros del jurado y/o la Junta Directiva.
-
Al menos uno de los firmantes de la comunicación deberá ser miembro de la SEF.
-
El jurado estará compuesto por al menos cuatro representantes del Comité Científico del congreso, o los correspondientes socios que ésta designe.
-
Se valorarán la originalidad, impacto y calidad científico-técnica del trabajo.
-
Se concederán un premio dotado con 1.000 € y diploma acreditativo.
-
El premio se hará público y se entregará durante la cena de clausura del congreso nacional correspondiente. A requerimiento de los editores de la revista de la SEF, los autores del trabajo premiado podrán ser invitados a publicar una revisión relacionada con el tema premiado.
Premio SEF de Fotografía Científica en Fitopatología "Miguel Cambra"
Las bases del premio son:
-
El plazo para la recepción de fotografías será el mismo que para el envío de resúmenes del congreso de la SEF.
-
Se seleccionará la opción de presentar fotografía en el momento de realizar la inscripción en la página web y desde la secretaría del congreso se le enviarán las instrucciones por correo electrónico. Los autores tendrán que enviar un fichero jpg, además de aportar impresas las fotografías con tamaño máximo en el lado mayor de 30 cm (proporción preferente 24x18 cm.) para exponerlas desde el primer día del congreso, o hacerlas llegar por correo postal a la dirección que se les indique. Se enviará un archivo Word a la dirección de correo electrónico de la secretaría técnica del congreso con un lema que contenga los datos del autor (nombre, filiación, dirección y teléfono de contacto).
-
Cada autor podrá concursar con un máximo de 3 fotografías.
-
Las obras presentadas a concurso quedarán expuestas durante toda la duración del congreso. La elección de la obra galardonada se efectuará por votación popular entre los asistentes al congreso, durante el cual se comunicará debidamente a los congresistas el lugar y forma de realizar la votación. El premio se hará público durante la cena de clausura.
-
Se otorgará un único premio consistente en 300 €.
-
Las obras presentadas a concurso quedarán en propiedad de la SEF para su uso con fines divulgativos y siempre citando al autor.
Premio SEF de Relatos Cortos "Javier Romero"
Las bases del premio son:
- Los relatos deberán ser de ficción, y en ellos los patógenos de plantas o la Fitopatología han de aparecer de una u otra forma: como inspiración, como parte de la trama o como argumento principal. Deben ser inéditos (no publicados previamente en papel o en cualquier formato digital) y su extensión no deberá superar las 1.500 palabras.
- Cada autor/a puede enviar un único relato, mediante correo electrónico a la secretaría técnica del congreso. El texto se enviará como archivo adjunto en pdf con título, pero sin identificación del autor/a, y en el cuerpo del mensaje figurará el nombre del autor/a y su fecha de nacimiento.
- Un jurado nombrado por la revista ‘Fitopatología’ (que no tendrá acceso a los datos personales del autor) elegirá un relato ganador, que será comunicado durante la celebración del Congreso y publicado en el próximo número de la revista junto con el nombre y una fotografía del autor/a.
- El autor/a será premiado con 300 euros. El jurado podrá decidir si se publica algún relato finalista que, a diferencia del ganador, no tendrá premio.